Calculadora IRPF

Calculadora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2025 - España

Ingresos Anuales (€)

Situación Personal

Deducciones (€)

Cálculo del IRPF 2025: Tramos y Retenciones

La Calculadora IRPF 2025 te ayuda a calcular el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España de forma precisa y sencilla. Conoce cuánto debes pagar en impuestos según tus ingresos, deducciones y situación personal.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo directo y progresivo que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en España durante el año natural. Este impuesto se aplica sobre diferentes fuentes de ingresos:

  • Rendimientos del trabajo: Salarios, nóminas y pensiones
  • Rendimientos de actividades económicas: Ingresos de autónomos y profesionales
  • Rendimientos del capital: Dividendos, intereses y ganancias patrimoniales
  • Rendimientos de bienes inmuebles: Alquileres y arrendamientos

¿Cómo usar la Calculadora IRPF?

  1. Introduce tus ingresos anuales de todas las fuentes (trabajo, autónomo, inversiones, alquileres)
  2. Selecciona tu comunidad autónoma de residencia, ya que las tasas varían por región
  3. Indica tu situación personal: estado civil, número de hijos o dependientes, grado de discapacidad
  4. Añade las deducciones aplicables: vivienda habitual, planes de pensiones, donaciones
  5. Haz clic en "Calcular IRPF" para obtener tu estimación fiscal
  6. Revisa el desglose completo con tu cuota tributaria, tipo efectivo y resultado de la declaración

Tramos IRPF 2025 en España

El IRPF español funciona con un sistema de tramos progresivos, donde se aplica un porcentaje mayor a medida que aumentan los ingresos. Los tramos estatales para 2025 son:

Base LiquidableTipo Aplicable
Hasta 12.450 €19%
De 12.450 € a 20.200 €24%
De 20.200 € a 35.200 €30%
De 35.200 € a 60.000 €37%
De 60.000 € a 300.000 €45%
Más de 300.000 €47%

Nota: A estos porcentajes estatales se suman los tipos autonómicos, que varían según la comunidad autónoma de residencia.

Deducciones y Reducciones del IRPF

Existen diversas deducciones fiscales que pueden reducir tu cuota tributaria en el IRPF:

Deducciones personales y familiares

  • Mínimo personal: 5.550 € (cantidad que no tributa)
  • Mínimo por descendientes: 2.400 € por el primer hijo, 2.700 € por el segundo, 4.000 € por el tercero y siguientes
  • Mínimo por ascendientes: 1.150 € por cada ascendiente mayor de 65 años
  • Mínimo por discapacidad: 3.000 € a 9.000 € según el grado

Deducciones por inversión

  • Vivienda habitual: Solo aplicable a hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013 (máximo 9.040 € anuales)
  • Planes de pensiones: Hasta 1.500 € anuales para menores de 50 años
  • Donaciones: 80% de los primeros 150 € donados, 35-40% del resto

Reducciones para autónomos

  • Gastos deducibles: Seguridad Social, material de oficina, suministros, alquiler de local
  • Amortizaciones: De vehículos, equipos informáticos y maquinaria
  • Reducción por inicio de actividad: 20% de reducción los primeros años

Diferencias por Comunidad Autónoma

Cada comunidad autónoma puede establecer sus propios tramos, tipos impositivos y deducciones adicionales en el IRPF. Algunas comunidades ofrecen:

  • Madrid: Tipos reducidos y deducciones por alquiler de vivienda habitual
  • País Vasco y Navarra: Sistema foral con normativa propia (generalmente más favorable)
  • Cataluña: Tipos superiores en tramos altos, deducciones por familia numerosa
  • Andalucía: Deducciones por nacimiento, adopción y gastos educativos
  • Comunidad Valenciana: Deducciones por nacimiento de hijos y conciliación laboral

¿Cuándo se presenta la Declaración de la Renta?

La campaña de la Renta en España suele realizarse entre los meses de abril y juniode cada año. El calendario típico es:

  • Inicio de campaña: Principios de abril (presentación por internet)
  • Cita previa telefónica: A partir de principios de mayo
  • Atención presencial: Desde finales de mayo
  • Fin de plazo: 30 de junio (ampliable si el resultado es a ingresar con domiciliación bancaria)

Importante: Consulta el calendario oficial de la Agencia Tributaria (AEAT) cada año, ya que las fechas pueden variar.

¿Quién está obligado a presentar la Declaración?

Están obligados a declarar en el IRPF:

  • Contribuyentes con rendimientos del trabajo superiores a 22.000 € anuales de un solo pagador
  • Contribuyentes con rendimientos del trabajo superiores a 15.000 € si provienen de varios pagadores
  • Autónomos con rendimientos de actividades económicas superiores a 1.000 € anuales
  • Personas con rendimientos del capital superiores a 1.600 € anuales
  • Quienes hayan obtenido ganancias patrimoniales superiores a 1.000 €

Consejos para Optimizar tu IRPF

1. Revisa tus retenciones

Ajusta el porcentaje de retención en tu nómina para evitar sorpresas en la declaración. Si sueles tener resultado a pagar, aumenta las retenciones.

2. Maximiza tus deducciones

Aprovecha todas las deducciones disponibles: planes de pensiones, donaciones a ONG, gastos de educación si tu comunidad lo permite.

3. Planifica tus inversiones

Las ganancias patrimoniales tributan en la base del ahorro. Considera el momento de vender activos para optimizar tu tributación.

4. Consulta a un asesor fiscal

Para situaciones complejas (autónomos, inversiones, varios inmuebles), un profesional puede ayudarte a minimizar tu carga fiscal legalmente.

Preguntas Frecuentes sobre el IRPF

¿Qué diferencia hay entre tipo nominal y tipo efectivo?

El tipo nominal es el porcentaje que corresponde al último tramo de tu renta. El tipo efectivo es el porcentaje real que pagas sobre tus ingresos totales, y siempre es menor debido al sistema progresivo de tramos.

¿Puedo hacer la declaración conjunta o individual?

Puedes elegir entre declaración individual (cada cónyuge presenta la suya) o declaración conjunta (unidad familiar). Calcula ambas opciones para ver cuál te resulta más favorable.

¿Cuándo me devuelven el dinero si el resultado es a devolver?

La Agencia Tributaria suele realizar las devoluciones entre 10 días y 6 mesesdesde la presentación. Las primeras declaraciones presentadas suelen cobrar antes.

¿Qué pasa si no presento la declaración siendo obligatorio?

No presentar la declaración en plazo puede acarrear sanciones y recargosque van desde el 1% hasta el 20% de la cuota, además de posibles intereses de demora.

Planificación Financiera Integral

Entender tu IRPF es solo el primer paso en la planificación financiera. Los porcentajes que aplicas en tu declaración de la renta son fundamentales para comprender tu carga fiscal real. Si necesitas dominar los cálculos porcentuales que sustentan el sistema fiscal español, nuestra calculadora de porcentajes te ayuda a entender cómo funcionan los tramos progresivos, permitiéndote calcular con precisión el porcentaje que corresponde a cada segmento de tus ingresos.

Al planificar tu economía doméstica, debes considerar tanto tus impuestos anuales como los pagos de tu vivienda. Para calcular las cuotas mensuales de tu préstamo hipotecario y entender cómo afectan a tu presupuesto después de impuestos, utiliza nuestra calculadora de hipoteca. Esta herramienta te permite simular diferentes escenarios de financiación, considerando tipos de interés, plazos y capital, para tomar decisiones informadas sobre tu patrimonio inmobiliario en función de tu renta disponible tras el IRPF.

También puede interesarte:

Aviso Legal

Esta calculadora IRPF proporciona estimaciones orientativas basadas en la normativa vigente en 2025. Los cálculos reales pueden variar según circunstancias personales específicas, cambios normativos y particularidades autonómicas. Para información fiscal precisa y asesoramiento personalizado, consulte con un asesor fiscal profesional o con la Agencia Tributaria (AEAT).

Explorar otras calculadorasVolver al inicio

Preguntas Frecuentes

Los tramos del IRPF 2025 se aplican de forma progresiva sobre la base liquidable. Los primeros 12.450€ tributan al 19%, de 12.450€ a 20.200€ al 24%, de 20.200€ a 35.200€ al 30%, de 35.200€ a 60.000€ al 37%, de 60.000€ a 300.000€ al 45%, y más de 300.000€ al 47%. Cada tramo solo afecta a la porción de renta que cae dentro de ese rango, no al total.

Las deducciones más comunes incluyen: compra de vivienda habitual (para contratos anteriores a 2013), alquiler de vivienda habitual, aportaciones a planes de pensiones (hasta 1.500€), donativos a ONGs, inversión en empresas de nueva creación, familia numerosa, discapacidad, y deducciones autonómicas específicas que varían según tu comunidad autónoma.

La base imponible es el total de tus ingresos anuales (salarios, rendimientos del capital, etc.) menos los gastos deducibles. La base liquidable es la base imponible menos las reducciones aplicables (aportaciones a planes de pensiones, compensación de rentas negativas de años anteriores, etc.). Es sobre la base liquidable donde se aplican los tramos del IRPF.

Las comunidades autónomas tienen competencias para modificar la tarifa autonómica del IRPF (que representa aproximadamente el 50% del total), establecer deducciones propias adicionales, y ajustar los mínimos personales y familiares. Por eso, el IRPF final puede variar significativamente entre comunidades autónomas para un mismo nivel de renta.

Sí, es importante incluir las retenciones que te han practicado durante el año (aparecen en tus nóminas) o los pagos fraccionados si eres autónomo. Estas cantidades ya pagadas se restan de la cuota diferencial para calcular si te sale a pagar o a devolver en la declaración de la renta.